Mesa y Bar
domingo, 18 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Legislación (Americana, Europea, Colombiana)
LEGISLACION AMERICANA
La comercialización de las bebidas
alcohólicas en los EE.UU. está estrictamente reglamentada por la normativa del
Alcohol and Tobacco Trade and Tax Bureau (TTB). Los puntos generales que
afectan a todo exportador que quiera introducir su producto en este país son
los siguientes:Todo importador de bebidas alcohólicas en los EE.UU. debe
obtener una licencia federal de importación del TTB.Cualquier bebida alcohólica
introducida en los EE.UU. deberá tener una certificación de origen que muestre
su composición. Esta certificación deberá ser aprobada por el TTB.Cualquier
bebida alcohólica requiere la aprobación de su etiqueta, que se otorga si
cumple las normas de envasado, marcaje y etiquetado. La solicitud de aprobación
de la etiqueta la gestiona generalmente el importador. Si un exportador no
tiene un importador exclusivo para todo el país sino varios importadores
locales, todos ellos deberán obtener la aprobación de las etiquetas
individualmente
LEGISLACION EUROPEA
Proporciona asesoramiento científico
independiente y comunicación sobre los riesgos asociados a la existente y
emergente de alimentos de la cadena, creada por el Reglamento Europeo 178/2002.
De la EFSA se estableció en febrero de 2002 y tiene su sede en Parma , Italia .
La EFSA abarca todos los asuntos que tengan un impacto directo o indirecto
sobre los alimentos y la seguridad alimentaria, incluida la salud y el
bienestar animal, sanidad vegetal y salud de las plantas y la nutrición. EFSA
apoya la Comisión Europea
LEGISLACION COLOMBIANA
(Invima), tiene por objeto la ejecución de
las políticas en materia de vigilancia sanitaria y control de calidad de los
productos farmacéuticos, las bebidas alcohólicas, los alimentos y los de
higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal. Que el artículo
4º del Decreto 1290 de 1994 establece entre otras funciones del
InstitutoParágrafo 1º. Los productos regulados por Decisiones Andinas deberán
cumplir con los requisitos técnicos allí señalados, y los demás, con la
legislación colombiana vigente
Ley 788 de 2002
DIARIO OFICIAL. AÑO . AÑO CXXXVIII. N. 45046. 27, DICIEMBRE, 2002. PÁG.11
LEY 788 DE 2002
(diciembre 27)
por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se
dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
[…]
Artículo 3º. Intereses moratorios en el pago de las obligaciones tributarias.
Modifícanse los incisos 1° y 2° del artículo 634 del Estatuto Tributario, los cuales
quedan así:
“Los contribuyentes o responsables de los impuestos administrados por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, incluidos los agentes de retención,
que no cancelen oportunamente los impuestos, anticipos y retenciones a su cargo,
deberán liquidar y pagar intereses moratorios, por cada día calendario de retardo
en el pago”.
Para tal efecto, la totalidad de los intereses de mora se liquidará con base en la
tasa de interés vigente en el momento del respectivo pago, calculada de
conformidad con lo previsto en el artículo siguiente.
Artículo 4º. Determinación de la tasa de interés moratorio. Modifícase el artículo
635 del Estatuto Tributario, el cual queda así:
“Artículo 635. Determinación de la tasa de interés moratorio. Para efectos
tributarios, a partir del 1° de marzo de 2003, la tasa de interés moratorio será la
tasa efectiva promedio de usura menos tres (3) puntos, determinada con base en
la certificación expedida por la Superintendencia Bancaria durante el cuatrimestre
anterior. La tasa de interés a que se refiere el presente artículo será determinada
por el Gobierno Nacional cada cuatro (4) meses”.
Vigencia y derogatorias
Artículo 118. Vigencias y derogatorias. La presente ley rige a partir de su
promulgación y deroga las normas que le sean contrarias, en especial los
siguientes artículos: 147 parágrafo 2°; 188 parágrafo 4°; 249, 250, 257; 424-1;
424-5 numerales 1 y 5; 476 numerales 7, 9, 10, 13, 15, y 18; la frase “... y cuandose trate de la enajenación de bienes producto de la actividad agrícola o ganadera
por parte de personas naturales, cuando la cuantía de esta operación sea inferior
a dos millones de pesos ($2.000.000 valor año base 1995)” del 616-2; 881 inciso
2° del Estatuto Tributario; 63 de la Ley 488 de 1998; 20 Ley 9ª de 1991.
Parágrafo. Las normas legales referentes a los regímenes tributario y aduanero
especiales para el Departamento del San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
continuarán vigentes.
El Presidente del honorable Senado de la República,
Luis Alfredo Ramos Botero.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
Emilio Ramón Otero Dajud.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
William Vélez Mesa.
El Secretario General de la honorable Cámara de Represe ntantes,
Angelino Lizcano Rivera.
REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y ejecútese.
Dada en Bogotá, D. C., a 27 de diciembre de 2002.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
El Ministro de Justicia y del Derecho,
Fernando Londoño Hoyos.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Roberto Junguito Bonnet.
Cualidades Fisicas del Personal de Bar
Presentación e higiene del personal
Corte de pelo y peinado impecables. No usar melena ni bigote.
Bien rasurado.
No se permite el uso de perfumes y colonias fuertes.
El cantinero deberá tener en todo momento un aliento fresco y agradable.
El baño y uso de desodorantes debe ser cotidiano.
Uniforme bien cuidado.
Las manos las debe mantener limpias y bien cuidadas.
No debo usar alhajas en las manos ni cuello.
Mise En Place
Significa "puesta a punto" y se divide en dos partes
fundamentales.
Mise en Place Ejecutiva:
Se refiere a todas las tareas que realiza el personal y que permite la
apertura del servicio en óptimas condiciones.
De acuerdo al perfil de cada establecimiento se dan nuestros deberes y
obligaciones, pudiendo ser generales y abarcar desde la limpieza de vidrios,
puertas, ventanas, pisos, mesas, repaso del material, limpieza y encendido de
la maquinaria, preparación de jugos y licuados, acondicionamiento del hielo, elaboración
y preparación de la decoración, repaso de la cristalería y botellería del bar, limpieza
de barra, etc. etc. etc.
Mise en Place Supervisora:
Esta la realiza el encargado del servicio, que puede ser el maetre, el
jefe de bar, gerente del salón, etc.
En cualquiera de estos casos, es la persona responsable de marcar la
apertura del local luego de haber realizado una correcta inspección de cada una
de las áreas, siendo su responsabilidad cualquier falla en el servicio por una
omisión de esta
Brigada de Bar y Sus Funciones
Funciones del Jefe de Bares.
Es responsable ante el gerente de alimentos y bebidas de la operación de
los bares en el hotel.
·
Selecciona evalúa y capacita a los cantineros.
·
Supervisa el trabajo de los cantineros en cuanto a:
- Servicio general.
- Aseo en la preparación.
- Porcionamiento.
·
Establece en coordinación con el gerente de alimentos y bebidas, y el
contralor de costos, las especificaciones estándar de compras.
·
Establece junto con las personas ya mencionadas, los tipos de vinos que
se deben utilizar en bebidas compuestas.
·
Establece el surtido de bebidas que debe preparar cada bar en el
hotel.
·
Elabora las recetas estándar de bebidas.
·
Participa con el contralor de costos en el costeo de bebidas y en el
cálculo potencialde cada botella.
·
Elabora en coordinación con el gerente de Alimentos y bebidas y el
contralor decostos los precios de cócteles por persona.
·
Elabora presupuestos de ventas y gastos de bares.
·
Solicita al gerente de compras equipo y suministros faltantes.
·
Verifica periódicamente máximo y mínimo de vinos y licores que debe
tener cadabar.
·
Autoriza requisiciones al almacén de bebidas.
·
Revisa sellos de las botellas en el bar.
·
Autoriza las cuentas que se enviaron para su cobro.
Funciones del capitán
de bar:
·
Supervisa funciones de los meseros y barman.
·
Es el encargado de recibir a los clientes y de asignarles su mesa.
·
Es quién toma la primera orden de los clientes.
·
Domina toda la carta de vinos.
Funciones del Barman:
·
Conoce todos los tipos de bebidas usadas en el bar.
·
Debe conocer los tipos más comunes de botanas.
·
Debe conocer el almacenamiento correcto de los vinos.
·
Debe conocer la preparación de bebidas compuestas.
·
Debe conocer el tipo de cristalería donde servir cada bebida.
·
Levanta inventarios para solicitar lo faltante al almacén.
·
Llena requisiciones al almacén.
·
Prepara botanas.
·
Sirve bebidas.
·
Elabora junto con el cajero de bar el informe de control de botellas
cerradas vendidas.
·
Elabora una pequeña exposición de bebidas para promocionar y atraer
nuevos clientes.
·
Cerrar el bar y proteger todos los artículos.
·
Distribuye y evalúa las tareas de su ayudante.
Ayudante del Barman o Bartender:
·
Recibe órdenes del cantinero.
·
Ayuda al barman en el levantamiento del inventario.
·
Lleva requisiciones al almacén.
·
Recibe artículos del almacén y los lleva al bar.
·
Es responsable de que el bar tenga hielo suficiente.
·
Corta fruta, y se encarga de otros objetos básicos en la decoración
de bebidas.
·
Provee de cristalería al barman.
·
Llena los refrigeradores con le material faltante.
·
Es responsable de la limpieza de la barra.
·
Es responsable de recoger la basura del bar.
·
En algunas ocasiones prepara botanas.
·
Lava y trapea la cristalería de bar.
·
Debe conocer las funciones del barman y ocupa su puesto cuando es
necesario.
Funciones de los meseros de bar:
·
Conoce el uso del material y equipo de bar.
·
Se encarga de la limpieza de mesas, estaciones de servicio, ceniceros,
charolas,lámparas de mesa.
·
Es responsable del montaje de las mesas.
·
Es responsable de tener surtidas las estaciones de servicio.
·
Ayuda al acomodo de los clientes en las mesas.
·
Conoce el manejo correcto de la cristalería.
·
Conoce los ingredientes y la preparación de bebidas y botanas.
·
Sugiere al cliente aperitivos, cócteles, y demás bebidas.
·
Conoce y aplica el sistema para escribir órdenes.
·
Presenta al cliente la lista de vinos y lo asiste en la elección.
·
Toma órdenes de vinos, bebidas, etc.
·
Conoce las temperaturas usuales para servir el vino.
·
Conoce las formas de abrir y servir los vinos.
·
Sirve las bebidas a la mesa.
·
Reemplaza ceniceros.
·
Recoge vasos y copas sucias.
·
Debe portar encendedor para auxiliar al cliente.
·
Solicita las cuentas al cajero, y las presenta al cliente.
·
Paga al cajero la cuenta y despide al cliente.
Tipos de Bar y Servicios que Ofrecen
Ladies - bar. Para hacer hincapié en que las damas pueden entrar con toda confianza
Piano - bar. Donde parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador.
Lobby - bar. Espacio donde el huésped puede disfrutar su estancia en un ambiente agradable
en el hall del hotel.
Terraza - bar. Similar el lobby - bar, ubicado en la terraza.
Piscina - bar. Variante del lobby - bar.
Salón de té. La decoración es sumamente delicada, ya que por lo general estos lugares
son atendidos por mujeres, donde se ofrece té, café y pastelillos. Sin ser
exclusivo para damas, la mayoría de los asistentes son del sexo femenino
Night Club o
Boite de Nuit. Es un bar que cuenta con música en vivo y pista para bailar siendo el
lugar pequeño y acogedor. Algunos centros presentan variedad.
Dancing saloon. Es un bar sumamente grande que ofrece música
continua en vivo donde se cobra por derecho de admisión. Funciona solo tres o
cuatro noches a la semana.
Discotheque. Lugar que ha desplazado considerablemente el Dancing Saloon, pero su música
es grabada. Muy apreciado entre la gente joven, ya que asisten básicamente a bailar
y conocer nuevos amigos.
Pulquería. Establecimiento de extracción totalmente mexicana, donde se sirven
los"curados" de frutas, o sea pulque mezclado con frutas de la
temporada. No ha tenido mucha aceptación entre ciertas clases sociales.
Pub. Establecimiento que deriva su nombre de "Public house" (casa
pública), y donde no se requiere alguna membresía para asistir. Son muy
británicos en su decoración y atmósfera, los locales están construidos de
madera, lo que los hace acogedores. Los clientes solicitan sus bebidas en el
mostrador y pueden permanecer ahí de pie a llevarlas ellos mismos a sus mesas.
Cuentan con juegos de dardos, que les permite jugarse las copas y pasar un rato
agradable.
En México hay algunos sitios donde se ofrecen alimentos también y sirven
cerveza de barril en las famosas "Yardas".
Teatro - bar. Es un teatro en el cual hay mesas dispuestas de madera escalonada, con la
finalidad de tener buena visibilidad con respecto al escenario. Ahí se sirven
toda clase de bebidas, mientras se disfruta de una obra musical o de
teatro ligera.13.
Peña. Lugar donde se presentan grupos músicales con instrumentos de cuerda y percusión,
ejecutando música folklórica. La bebida que más se consume es el vino, pero se
sirve otras más. Peña quiere decir "grupo de amigos" y es de origen
chileno.14.
Tasca. Taberna española donde pueden paladearse aperitivos acompañados con las deliciosas
"tapas" (botana española); generalmente se toma vino tipo jerez en
las tradicionales copas llamadas "chatos".
Carnotzet. Establecimiento ubicado en el interior de una cava, donde los clientes disfrutan
de gustando vinos y saboreando platillos a base de queso, carnes frías y panes de
diferentes cereales. La decoración la constituyen las mismas botellas y los
barriles.
En Suiza, España, Francia y Hungría, países netamente productores de
vino, es muy común.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)